Publicación del Manual de la Objeción de Conciencia en las Profesiones Sanitarias

Manual de la Objeción de Conciencia en las Profesiones Sanitarias, de José Miguel Castillo Calvín
Manual de la Objeción de Conciencia en las Profesiones Sanitarias, de José Miguel Castillo Calvín

Este libro, titulado  Manual de la objeción de conciencia en las profesiones sanitarias, escrito por José Miguel Castillo Calvín, Doctor en Derecho por la Universidad de Alcalá con calificación de sobresaliente cum laude, Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España y condecorado con la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort, ofrece un análisis exhaustivoofrece un análisis exhaustivo del derecho a la objeción de conciencia en España, centrándose especialmente en el ámbito de las profesiones sanitarias y, de manera particular, en la figura del farmacéutico. Examina la evolución histórica, legislativa y jurisprudencial de este derecho, subrayando su dimensión constitucional y las principales aportaciones doctrinales en un terreno caracterizado por profundas y persistentes divergencias.

La obra estudia el reconocimiento de la objeción de conciencia como un derecho constitucional derivado de la libertad ideológica y religiosa, garantizada en el artículo 16 de la Constitución Española. En particular, se analiza el grado de cumplimiento por parte del legislador de la previsión contenida en el artículo 30.2 CE respecto a su desarrollo normativo, así como la protección jurídica dispensada en ausencia de regulación expresa. El estudio incorpora también el tratamiento de la objeción de conciencia en los códigos deontológicos de las profesiones sanitarias.

Finalmente, la obra aborda la colisión entre el deber de dispensación del farmacéutico y el ejercicio de la objeción de conciencia desde una perspectiva jurisprudencial. Se examinan los tres recursos planteados en España sobre esta cuestión, prestando especial atención a la sentencia del Tribunal Constitucional de junio de 2015—primer y único pronunciamiento sobre el tema, procedimiento en el que el autor intervino activamente como abogado defensor.

La publicación de esta obra cobra especial relevancia en el contexto actual, donde el debate sobre la objeción de conciencia sanitaria ocupa un lugar central en la agenda política española. La reciente exigencia del Gobierno a las comunidades autónomas para la creación de registros de objetores de conciencia, así como los intensos debates jurídicos y éticos sobre el equilibrio entre derechos fundamentales, convierten este manual en una herramienta indispensable para profesionales sanitarios, juristas y responsables de políticas públicas.

Se trata del primer libro de la colección «Dogmática y jurisprudencia» del Seminario «Gustavo Villapalos» de Derecho y Cultura Clásica, editado por la Fundación Universitaria Española, que por su contenido y momento de publicación, está llamada a ser referencia en el debate jurídico español sobre objeción de conciencia sanitaria.

Para consultar más información sobre la obra, pulse en el siguiente enlace