Nuestra historia

Castillo-Calvín Abogados se funda en el año 1992 por nuestro socio director, José Miguel Castillo-Calvín. Desde un principio, el despacho destaca en el ámbito del derecho administrativo, especialmente en el área del derecho sanitario, siendo una de las firmas precursoras en España de la responsabilidad civil y patrimonial por negligencias médicas. El despacho obtiene importantes victorias judiciales que sirven de constante cita y referencia doctrinal, formando parte de las más especializadas colecciones de jurisprudencia, ayudando a la configuración doctrinal de este ámbito del derecho. 

En el año 2000, y con ocasión de haber defendido a nuestros clientes en varias ocasiones ante el Tribunal Supremo, Tribunal Constitucional y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), el despacho decide extender su ámbito de especialización a asuntos de litigación compleja en los que se requiera acudir a estas vías excepcionales de impugnación. Constituyendo hoy el área de especialización principal del despacho. En ese mismo año, y acompañado por nuestros clientes que requerían de un mayor asesoramiento a nivel internacional, Castillo-Calvín Abogados se integró en la firma Calvín & Warny Avocats, establecida en Bruselas (Bélgica), en los que durante 11 años ofrecimos asesoramiento legal sobre derecho europeo desde nuestra sede en el centro de Europa. En el año 2011, y por razones de incompatibilidad y ética profesional, con motivo de la elección de José Miguel Castillo Calvín como Diputado a Cortes, desempeñando el cargo de Portavoz en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados (X Legislatura), el despacho se separó de la sede de Bruselas. Desde entonces, venimos prestando asesoramiento en el ámbito del derecho europeo de manera independiente.

Desde el año 2015, la amplia e intensa actividad legislativa de nuestro socio director ha llevado al despacho a ofrecer sus servicios en el ámbito de la consultoría legislativa y parlamentaria, aprovechando su experiencia y conocimiento técnico como ponente en numerosos y destacados proyectos de ley. Entre ellos cabe destacar la mediación en asuntos civiles y mercantiles; la reforma administrativa de la Administración de Justicia y del Registro Civil, la reforma de la Ley Orgánica del Consejo General del Poder Judicial, reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial o la modificación de la Ley Orgánica del Código Penal, entre otros muchos.

En materia de litigación compleja y protección de derechos fundamentales, durante estos más de 20 años, hemos ofrecido asesoramiento a nuestros clientes, entre los que se encuentran particulares, empresas, asociaciones, entidades públicas o colegios profesionales. Además de otros despachos de abogados que confían en nosotros para acompañarles en este tipo de asuntos, dada la complejidad técnica de los mismos. Entre nuestros éxitos judiciales en la defensa de derechos fundamentales podemos destacar, como sentencias pioneras y de gran repercusión, el reconocimiento del derecho a la Objeción de Conciencia Farmacéutica (STC 145/2015, de 25 junio) o la primera victoria en sede constitucional, mediante recurso de amparo, frente a un internamiento involuntario (STC 141/2012, de 2 de julio), sobre esta sentencia, el Defensor del Pueblo declaró constituye el primer recurso de amparo en el que se enjuicia desde la óptica del derecho fundamental a la libertad personal un caso de internamiento psiquiátrico urgente. También hemos logrado la primera condena en España por traicionar el secreto médico, lo que supone una evidente intromisión ilegítima en la intimidad de la victima y un perjuicio moral considerable.

Nuestra especialización en la defensa de derechos fundamentales destaca también en el ámbito del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), sede en la que hemos logrado importantes y satisfactorios acuerdos para nuestros clientes, a pesar de la gran complejidad en la admisión a trámite de estos asuntos. De este modo, hemos logrado situarnos como uno de los despachos especializados con más experiencia en este ámbito, en los que contamos con varias y diversas admisiones a trámite y acuerdos con el Gobierno de España. Además, de nuestra especialización en la defensa de derechos fundamentales, también contamos con una sólida trayectoria en la presentación de recursos de casación ante el Tribunal Supremo en los diferentes órdenes jurisdiccionales.